Imagen vectorial de una gráfica 3d con una lupa

Tarea: Análisis del mercado y precio equilibrio

Propósito

Parte del análisis para desarrollar una idea, emprender y convertirla en un negocio será analizar el mercado de dicho negocio, es decir, la oferta y demanda de dicho producto o servicio. Con esta tarea se pretende entender los conceptos necesarios para poder analizar el estado del mercado de nuestro negocio de cara a incluir dicho análisis en nuestro plan de empresa.

Descripción de la tarea

Incluye en tu plan de empresa los siguientes epígrafes:

  • Cuotas de mercado: Realiza una indagación en Internet para recabar información sobre si la cuota de mercado de tu sector es equilibrada o distribuida o si hay alguna empresa que tenga mayor cuota de mercado.  Aquí tienes algunas fuentes de información estadística que puedes consultar:
    • Puedes hacer uso del servicio del Instituto Nacional de Estadística o incluso escribirles para que te orienten en la búsqueda ya que puede resultar confusa.
    • En esta web https://www.epdata.es/ también puedes encontrar información estadística sobre el mercado del ámbito de tu idea de negocio.
    • La Junta de Andalucía también dispone de una web con información útil para emprendedores/as: https://www.andaluciaemprende.es/
    • La cámara de comercio también dispone de un servicio que te puede resultar útil: http://actividadeseconomicas.es/
    • Si no encontraras lo que buscas puedes solicitar ayuda a algunas de las instituciones anteriores.
    • Por último, siempre puedes hacer uso de los servicios de Google, su buscador, mapas y búsquedas avanzadas para poder ajustar mediante filtros tu búsqueda hasta recopilar suficiente información sobre el estado del mercado en tu ámbito de negocio.

Dados estos datos, incluye a qué cuota de mercado aspira tu negocio durante el primer año.

  • Estructura de mercado: Analiza si hay intermediarios (mayoristas, minoristas) o prescriptores que influyan en la decisión de compra.
  • Precio equilibrio: Propón un precio de equilibrio, cuando oferta=demanda, para el producto(s) o servicio(s) según los datos que manejes sobre tu mercado.
Entrega

Escribe el enlace a tu plan de empresa en el editor de la Moodle.

Criterios de evaluación implicados

RA2.c) Se ha analizado la influencia en la actividad empresarial de las relaciones con los clientes, con los proveedores y con la competencia como principales integrantes del entorno específico.

Instrumentos de evaluación y calificación

Los conocimientos adquiridos mediante la realización de esta tarea serán evaluados mediante un cuestionario en Moodle.

 

Business plan mental map tree

Tarea: El plan de empresa

Propósito

El propósito de esta tarea es conocer los objetivos del plan de empresa y los contenidos que ha de incluir para comenzar a redactar el plan de empresa que iremos desarrollando durante el curso.

Descripción de la tarea

Crea un documento con el índice de un plan de empresa típico y desarrolla los dos primeros epígrafes:

  1. Presentación del proyecto y del emprendedor: Debe incluir una descripción breve del proyecto, sus intereses y sobre el/la emprendedor/a. Se debe redactar una descripción que conteste a a las preguntas:
    1. ¿Por qué quieres desarrollar este proyecto?
    2. ¿Posees los 3 requisitos para ser empresario/a: gestión del riesgo, capital y habilidades?
    3. ¿Qué características personales del emprendedor/a posees?
    4. Puedes usar las siguientes preguntas para comprobar si se ha incluido toda la información que relevante necesaria: ¿Qué, quién, dónde, cuándo, cuánto, cómo y porqué?
  2. La idea de negocio: Este epígrafe debe contener la idea de negocio, sus objetivos, propósitos y la propuesta de valor única.

Recuerda que uno de los objetivos del plan de empresa es la presentación ante un tercero para solicitar financiación, por ejemplo. Por tanto debes convencer y por lo tanto debe ser breve pero conmovedor y persuasivo. Recuerda algunas técnicas de marketing que se  han comentado en clase.

Entrega

Escribe en el editor de la Moodle el enlace al documento con permisos para comentar.

Criterios de evaluación implicados

RA1.h) Se ha descrito la estrategia empresarial relacionándola con los objetivos de la empresa.

Instrumentos y criterios de evaluación
  • Conoce los contenidos de un documento plan de empresa típico: 2 puntos
  • Se ha descrito el proyecto de manera clara y precisa: 3 puntos
  • Conoce las habilidades deseables del emprendedor/a: 1 punto
  • Conoce el significado de la propuesta de valor única: 1 punto
  • Se ha redactado la idea de negocio de manera clara y precisa: 3 puntos
Referencias y enlaces de interés